top of page

Sobre Huntington

Entender qué es la enfermedad de Huntington es el primer paso para brindar apoyo a quienes la viven. Aquí encontrarás información clara y accesible, pensada para pacientes y sus familias.

¿Qué es la enfermedad de Huntington?

Es un trastorno genético hereditario que causa la degeneración progresiva de las células nerviosas en el cerebro. Afecta el movimiento, las capacidades cognitivas y las emociones. Se transmite de padres a hijos, y suele manifestarse entre los 30 y 50 años.

agrupacion-chilena-de-huntington_edited.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?

La enfermedad de Huntington afecta progresivamente diferentes áreas del cuerpo y la mente. Sus síntomas suelen aparecer de forma gradual y varían en cada persona, pero en general impactan el movimiento, los procesos mentales y el estado emocional. Conocerlos puede ayudarte a reconocer señales tempranas y buscar apoyo adecuado.

sintomas-huntington-1.jpg

1. Dificultades para caminar y coordinar movimientos

Uno de los primeros signos puede ser la pérdida de coordinación, movimientos involuntarios o torpes, dificultad para caminar o realizar tareas que antes resultaban simples.

2. Cambios en el pensamiento o la concentración

La enfermedad también afecta la capacidad para concentrarse, planificar o recordar cosas cotidianas. Esto puede provocar frustración o confusión en la persona que lo vive.

3. Alteraciones en el estado de ánimo o en el comportamiento

Es común que aparezcan cambios emocionales, como irritabilidad, tristeza profunda, ansiedad o reacciones desproporcionadas. Estos síntomas suelen ser invisibles pero muy reales.

necesitas-ayuda-huntington_edited.jpg

Cómo buscar ayuda

No estás solo, si tu o un ser querido tienen síntomas compatibles con Huntington, es importante consultar a profesionales especializados. Desde nuestra agrupación te orientamos para encontrar centros y profesionales de confianza.

bottom of page